Quantcast
Channel: HistoriaComparteTwiteaEnvíaShare on Google+PineaEmailPrint– Cultura 10
Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

Así era la primera generación de ordenadores

$
0
0
primeros ordenadores Así era la primera generación de ordenadores

Los primeros ordenadores ocupaban habitaciones enteras

Actualmente los ordenadores nos acompañan a todas partes gracias a su reducido tamaño, algo impensable a mediados del siglo pasado, cuando se produjo el nacimiento estos dispositivos. En aquella época, ocupaban un espacio de alrededor de 170 metros cuadrados, para que nos entendamos lo que viene siendo el tamaño de una vivienda de tamaño medio-grande.

La primera generación de ordenadores apareció entre los años 1942 y 1955. Para funcionar, estos aparatos, muy distintos de lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día, necesitaban tubos de vacío.

El primer ordenador de propósito general fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrador Y Ordenador). Era de tipo digital pese a que no operaba con código binario, así como reprogramable para resolver una gran variedad de problemas informáticos.

El ENIAC fue programado utilizando regletas e interruptores, tenía un peso de 27 toneladas y su consumo era de 150 kilovatios de potencia. El primer ordenador era una compleja máquina compuesta por miles de tubos de vacío, diodos de cristal, relés, resistencias y condensadores.

El primeros ordenadores de propósito no general fueron el ABC (Atanasoff-Berry Computer), y otros equipos similares de esta época, incluidos el alemán Z3, diez computadoras Colossus británicos, LEO, Harvard Mark I y UNIVAC.

El artículo Así era la primera generación de ordenadores ha sido originalmente publicado en Cultura10.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

Trending Articles