El hombre de Cromañón fue el primer homo sapiens sapiens. Su nombre se debe a la ubicación de su descubrimiento, que se produjo en Francia en la década de 1860, aunque desde entonces se han encontrado muchos otros fósiles y artefactos a través de Europa, Asia y África.
En comparación con el hombre de Neandertal, el de Cromañón era más alto, aunque no tan musculoso. En cambio, fueron superiores a estos en tecnología, idioma y cultura. El hombre de Cromañón fabricaba herramientas tales como cuchillas, agujas para coser y anzuelos para la pesca, además de lanzas, arcos y flechas a partir de huesos, astas, dientes y marfil, además de piedras.
Sus herramientas y tecnología les permitió adaptarse a su entornos rápidamente y llegar incluso a dominarlos. Se han encontrado evidencias de que aprendieron a cortar árboles con los que fabricaron canoas para moverse por los ríos y lagos.
Al principio, la vida del hombre de Cromañón no se diferenciaba demasiado de la de los primeros homínidos. Vivían en grupos pequeños en cuevas o estructuras temporales y se dedicaban a la caza y la recolección.
Sin embargo, a medida que las fuentes de alimentos aumentaron, estas personas fueron creando asentamientos más permanentes y muchos grupos comenzaron a construir casas a partir de troncos o piedras. Los grupos pequeños se unieron y aparecieron grupos más grandes, así como las primeras leyes y el nombramiento de líderes encargados de que se cumplieran.
El artículo ¿Cuánto sabes acerca del hombre de Cromañón? ha sido originalmente publicado en Cultura10.