Jeroglíficos
En Egipto, uno de los ejemplos más antiguos de lenguaje escrito es el nombre de un faraón, posiblemente escrito alrededor del 3400 aC. Estos símbolos egipcios antiguos se llaman jeroglíficos y se cree que fueron desarrollados a partir de los símbolos cuneiformes.
Poco a poco, un jeroglífico de Egipto que representaba una palabra en particular llegó a representar sólo el sonido de la primera letra de la palabra. Por ejemplo, el jeroglífico para el agua se pronuncia ‘nu’. El símbolo llegó a representar el sonido “n”. Se cree que esto marcó el comienzo de un alfabeto escrito, o el sistema de tener un símbolo para cada sonido. La escritura cuneiforme sólo tenía símbolos para las consonantes y ninguno para las vocales.
Alfabetos occidentales
Más al norte, las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Ugarit (Ras Shamra moderna) en Siria revelaron que ellos también trabajaron en un alfabeto para las consonantes. Este alfabeto fue tomado por los antiguos griegos, quienes lo desarrollaron más, añadiéndoles símbolos para las vocales. El alfabeto griego fue la semilla de todos los alfabetos del mundo occidental.
Asia
Los idiomas escritos del mundo oriental, como el japonés, coreano y vietnamita, vienen de China. Los ejemplos de escritura china temprana están en caparazones de tortuga y huesos de animales que datan de la Dinastía Shang (del siglo 17 al 11 aC), pero ya están muy desarrolladas. Por tanto, se cree que la escritura china podría haber comenzado hace más de 5.000 años, y, según algunos arqueólogos, incluso antes de eso, hace posiblemente hasta 8.000 años. La lengua escrita china no tiene un alfabeto como el mundo occidental, sino que utiliza caracteres. Estos caracteres tienen partes que pueden representar una o más sílabas, significados, pronunciaciones e ideas.
El artículo Así nació el lenguaje escrito (parte II) ha sido originalmente publicado en Cultura10.