Quantcast
Channel: HistoriaComparteTwiteaEnvíaShare on Google+PineaEmailPrint– Cultura 10
Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

La abolición de la esclavitud y la Revolución francesa

$
0
0

Esclavos

El movimiento abolicionista comienza a principios del siglo XVIII, y se hace rápidamente internacional, hasta llegar en primer lugar a los países europeos, Gran Bretaña en particular, que son los líderes del comercio de esclavos. Obedeciendo a lógicas ideológicas, religiosas y políticas y económicas, el movimiento abolicionista conoce sobresaltos, éxitos y retrocesos, antes de terminar definitivamente a lo largo del siglo XIX. En Francia, la abolición de la esclavitud se celebra desde 2006.

Si las primeras críticas de la esclavitud comienzan con los filósofos de las Luces (Rousseau particularmente), y la creación de la Sociedad de los Amigos de los Negros en 1788, la Revolución acelera el proceso. No obstante, a pesar de la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano de agosto de 1789, la Asamblea constituyente no toca en un primer lugar el sistema esclavista de las colonias.

Hay que esperar a las rebeliones de Santo Domingo en 1791 para que la esclavitud sea abolida también en las colonias, por el decreto del Convenio del 4 de febrero de 1794.

Pero desde 1799-1800, mientras que los efectos concretos del decreto de febrero de 1794 apenas fueron visibles sobre el terreno, la abolición puesta en causa. El contexto internacional hace mucho en este sentido. Esto conduce al decreto del 20 de mayo de 1802, del Primer Cónsul Bonaparte, que restablece la esclavitud y la trata de negros en las colonias.

El artículo La abolición de la esclavitud y la Revolución francesa ha sido originalmente publicado en Cultura 10.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 58

Trending Articles